jueves, 15 de febrero de 2018

Diploma de Coach Nutricional


Programa de Formación Diploma de
Coach Nutricional
Coach Ontológico Profesional
 Especializado en Nutrición y Salud

Con certificación y acreditación internacional
2018 – 11va. Edición anual
¿Qué es el Coaching Nutricional y Coaching de salud?

Es una especialización profesional, que se enfoca a ayudar a las personas a alcanzar sus metas relacionadas con la alimentación y salud, en un contexto de satisfacción, equilibrio emocional y  con un estilo de vida saludable.
Es un generador de acciones orientadas a resultados buscados por los pacientes/clientes.
En el marco del proceso, un Coach Nutricional ayuda a sus clientes a alcanzar un bienestar psicofísico, potenciando sus habilidades y recursos para alcanzar por sí mismos los objetivos esperados.
La misión del Coach respecto a su cliente es mejorar  su calidad de vida, ayudarlo en el proceso de cambio, estimularle a derribar barreras  auto limitantes y acompañarlo a diseñar un plan de acción y lograr lo  necesario para cumplirlo.
El Coach Nutricional tiene como propósito acompañar a las personas en el proceso de mejorar su estilo de vida, alimentándose saludablemente, logrando un peso correcto, eliminando el estrés y cultivando el bienestar.
El coaching nutricional no está exclusivamente orientado a adelgazar en forma rápida y sana o alcanzar objetivos específicos en el campo nutricional, sino también a posibilitar en las personas un cambio permanente en su vida alimentaria. Ello en un marco de plena satisfacción, autoestima y bienestar.

¿Qué es un Coach de Salud?:
Es un profesional en la especialidad, que facilita el logro de objetivos de salud, potenciando a las personas, para poder, por sí mismas, alcanzar un estilo de vida saludable y satisfactorio, enmarcado en sus propios objetivos.

 ¿Qué hace?
·        Aborda la salud desde un enfoque integral.
·        Impulsa a las personas a tomar responsabilidad y acción efectiva hacia sus objetivos.
·        Ayuda a identificar y superar barreras y creencias limitantes que impiden alcanzar objetivos de salud.
·        Impulsa a superar hábitos que afectan negativamente la salud de las personas.
·        Ayuda a detonar los propios recursos en logro de metas y objetivos.
·        Facilita encontrar estrategias para llevar adelante cambios, hacia un estilo saludable de vida.
·        Ayuda a darse cuenta.
·        Empodera a las personas para establecer hábitos más saludables.

Entre otros aspectos aborda:
Cuestiones que tienen que ver con la motivación.
Aspectos que hacen a la autoestima.
Elementos para mejorar el relacionamiento  con otros.
Estimula y ayuda a encarar actitudes positivas frente a los hechos.
Empoderar a las personas con los tratamientos.
Estrés y ansiedad.
Fomento de la actividad física.
Estilo de vida y alimentación saludable.

Objetivos:
·        Optimizar la relación profesional – paciente.
·        Identificar claramente los objetivos del paciente en materia de nutrición, salud, pérdida de peso y bienestar.
·        Acompañar al paciente en el descubrimiento de sus motivaciones específicas y en el detonar el compromiso hacia sus objetivos.
·        Establecer la comunicación adecuada para el cambio.
·        Lograr adherencia terapéutica.
·        Diseñar el plan de acción para lograr dichos objetivos en  forma satisfactoria.
·        Un enfoque a las soluciones y no a los problemas.
·        Uso positivo y efectivo  de la motivación.
·        Hacer de la consulta una sesión inspiradora y promotora de resultados reales.
·        Encontrar caminos y estrategias alternativas para alcanzar un estilo de vida saludable, equilibrada y mantenerlo a largo plazo.
·        Control y dominio de la ansiedad y su relación con la alimentación.
·        Descubrimiento de los propios caminos y soluciones derrumbando barreras explícitas y no explícitas que limitan el logro de los objetivos de las personas.

Inicio 2018 el martes 20 de marzo

Algunos campos de la actividad del Coach Ontológico Profesional
 
  • En la  ayuda para la superación de obstáculos y  búsqueda de recursos para lograr lo que procura alcanzar.
  • En el desarrollo y potenciación de capacidades y habilidades de las personas.
  • En hacer efectivos los procesos por los cuales un grupo humano conjuga, acuerda y logra sus objetivos.
  • En la facilitación del rendimientos laboral o profesional.
  • En la gestión de los procesos humanos en las organizaciones.
  • En las estructuras de las empresas y el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
  • En el diseño de estrategias competitivas.
  • En programas de Responsabilidad Social.
  • En del desarrollo de procesos de facilitación social y participativos.
  • En proceso e negociación de alta complejidad.
  • En identificación y resolución de problemas.
  • En la armonización de interacciones personales
  • En la identificación de las cosas que limitan a las personas y a las organizaciones humanas en el logro de sus objetivos.
  • En procesos de mentoría individual o grupal.
  • Como animadores .socioculturales de grupos humanos.
  • Como entrenadores / facilitadores en presentaciones orales efectivas.
  • Como estimuladores o motivadores de personas.
  • Cómo facilitadores de la creatividad aplicada a múltiples actividades humanas.
  • Como consultores o asesores y facilitadores del cambio.
  • Como capacitadores  y formadores.
  •  Como gestores de programas de team building.
  • Como Coach personal, Coach deportivo, Coach de inversiones, entre muchas otras especialidades.

¿Dónde se desempeñan?
En organizaciones empresariales o sociales de cualquier tipo y dimensión.
En las organizaciones estatales y estructuras gubernamentales.
En organizaciones educativas o instituciones de capacitación.
En instituciones de salud y deportiva.
En instituciones de salud, tanto de prevención como de asistencia.
En organizaciones de asistencia social.
En estructuras cooperativas.
En organizaciones no gubernamentales.
En firmas de consultoría.
En organismos multilaterales o internacionales.
En la práctica profesional independiente.

Temas centrales de la formación

(Cada módulo tiene además su propio programa específico)
  • Coaching / Facilitadores del Potencial Humano: sus enfoques. Ontología del lenguaje. Cómo detonar el potenciar de las personas Recursos de Coaching Ontológico para el logro de los fines personales o corporativos. Orientación hacia las soluciones y estrategias para el logro de objetivos. Bases filosóficas del Coaching Ontológico.
  • El coaching ontológico: teoría y práctica. Teoría del Observador. Palabras, Corporalidad, Emociones. La Escucha - Tipos de Escucha.
  • Actos del habla. Las Modalidades del Habla: el lenguaje generativo. El Arte de Indagar y Proponer. Los Juicios - Juicios Maestros. Afirmaciones: el lenguaje descriptivo. Declaraciones. Su Poder Declarativo. Las Creencias y su importancia en el proceso de Coaching. Creencias obstaculizadoras y Creencias potenciadores y limitantes. Pedidos y Ofertas. Ciclo de la Promesa. Emociones y Estados de Ánimo. Facilitación de procesos de cambio. Diseño de Conversaciones. Diseño y Re-Diseño de la Identidad
  • Aprendizaje y pensamiento. Conducta y elementos que la determinan.
  • Condicionamientos, conductas, posibilidades y limitantes.
  • Distinciones y competencias del Coach Profesional Ontológico. Generar contexto. Quiebre declarado y quiebre identificado. Indagación. Escucha profunda. Preguntas detonantes o poderosas. Definición de objetivos. Diseño de acciones.
  • Competencias de Coaching: Modelos y Competencias de la FICOP (Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional); ICF (International Coach Federation); y CIC (Centro Iberoamericano de Coaching)
  • Análisis transaccional aplicado al Coaching
  • Programación Neurolingüística (PNL) aplicada al Coaching.
  • Gestalt  aplicada al Coaching.
  • Metodologías participativas. Dinámica de grupos. Team building. Outdoor training. Coaching de equipos. Manejo inteligente de grupos, generación de ambientes grupales de confianza. Creación de sinergia  grupos sociales. Técnicas activas para la gestión de equipos de alto rendimiento.
  • Facilitación y gestión de equipos. Procesos grupales. La comunicación y la gestión de personas. Comunicación y equipos de trabajo y logro de metas y objetivos.
  • Facilitación de procesos de aprendizaje y capacitación. Metodologías participativas. Capacitación de capacitadores.
  • Facilitación del rendimiento laboral. Aprovechando las habilidades de Coaching para orientar y motivar el desempeño.
  • Negociación interpersonal y grupal. Mediación. Resolución de conflictos
  • Sociología de los grupos humanos y las organizaciones.
  • Pensamiento estratégico. Estrategia competitiva.
  • Análisis prospectivo y diseño de escenarios alternativos.
  • Toma de decisiones. Factores del ámbito interno y externo.
  • Inteligencia emocional en los procesos humanos.
  • Gestión efectiva de las herramientas emocionales y corporales. Los estados de ánimo y la acción. Coaching corporal y emocional.
  • Desarrollo de actividades de comunicación efectiva. Comunicaciones interpersonales y presentaciones orales efectivas. Identificación de  las características comunicaciones y perceptivas de las personas
  • Creática  aplicada al proceso de facilitación. Lo lúdico y la creatividad.
  • Liderazgo, competencias y recursos. Herramientas y claves para el liderazgo efectivo. La influencia interpersonal y colectiva.
  • Prácticas de Coaching personal tutorizadas por Coaches Profesionales Acreditados.

Puntos específicos de Coaching Nutricional y de Salud.
·        Bases y posibilidades del Coaching en el campo de la salud. Que es un Coach de Salud y un Coach Nutricional. Sus  roles y objetivos. Sus posibilidades en el campo de la salud y el bienestar.
·        Relación entre el paciente /cliente y sus objetivos de salud. Elementos en juego.
·        Intervención específica del Coach Ontológico Profesional en el campo de la salud y la nutrición.
·        El proceso de Coaching en el campo de la salud. Definición del objetivo. Búsqueda de opciones. Autoconocimiento y motivación del paciente. Miedos, objeciones y zona de confort.
·        Cómo se potencia el profesional en el logro de los objetivos de salud y satisfacción de sus clientes /pacientes y cómo empodera a los mismos.
·        Bases fundamentales. Teoría del observador. Guiones de vida y su influencia en el campo de la salud. Elementos de la percepción que pueden afectar el logro de objetivos, la solución de problemas, el compromiso terapéutico, el estado de salud ideal y la satisfacción de los pacientes / clientes. Teoría del observador e implicancias en el campo de la salud.
·        Causas visibles y no visibles que no permiten una correcta administración de las propuestas terapéuticas y estilos de vida saludables. Los estados anímicos y su
·        influencia. Creencias limitantes. Creencias potenciadoras. Como abordar las creencias limitantes. Acción y compromiso.
·        Técnicas y recursos del Coach de Salud. Las diferentes técnicas los enfoques y modelos y herramientas.
·        Calidad y satisfacción en servicios de salud.
·        La comunicación interpersonal efectiva y satisfactoria con el paciente /cliente.
·        La intervención del Coach de Salud en la práctica. Ejercicios con casos reales.

Cómo se estructura el Diploma:
La formación se ha diseñado de forma modular y se compone de unidades independientes y complementarias: Las mismas pueden ser tomadas, en su mayoría,  de manera individual o en forma secuencial.
Tienen además su propia certificación específica.

Requisito específico curso Nutrición y Salud
Para poder participar en el curso sobre “Coaching Nutricional y Coaching de Salud”, es requisito haber cursado previamente el módulo de “Introducción al Coaching Ontológico Profesional

El Programa de Formación comprende los siguientes cursos (módulos):
1)               Curso Taller “Introducción al Coaching Ontológico Profesional”.
2)               Curso Taller “Bases fundamentales del Coaching Ontológico”. Conversaciones poderosas para el desarrollo del potencial Humano.
3)               Curso Taller “Programación Neurolingüística aplicada al Coaching”.
4)               Curso Taller de especialización: “Coaching Nutricional y Coaching de Salud. Modelos de intervención y recursos específicos”.
5)               Curso Taller “Potenciando el talento- Un enfoque desde el Coaching Ontológico”.
6)               Curso Taller “Análisis transaccional aplicado al coaching”
7)               Curso Taller “Aplicación del Coaching Ontológico en las organizaciones humanas”.
8)               Taller y “Prácticas tutorizadas de Coaching Ontológico Profesional”
Características del Cuerpo Académico:
 El conjunto del plantel docente de la formación, es  en su mayoría graduado Universitario, con especializaciones y postgrados en su campo y larga trayectoria en el campo de la educación..
La formación es presencial incluyendo curso, prácticas tutorizadas,  trabajos grupales y personales.
Todos los Docentes / Facilitadores son Coaches Ontológicos están Acreditados por la FICOP, el Centro Iberoamericano de Coaching y la ACOP

Certificación y Acreditación Internacional:
Quienes cumplan con todos los  requisitos académicos recibirán una doble certificación como Coach Ontológico Profesional, de CIECC Coaching y del Programa Universidad Abierta de la Sociedad Científica de Competencia Gerencial Internacional.
Los egresados recibirán asimismo, la Acreditación Internacional como Coach Profesional, del Centro Iberoamericano de Coaching y la Acreditación como Coach Ontológico Profesional de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP)
Asimismo, quienes culminen la formación podrán acceder en forma directa  a la Membresía y Acreditación Internacional como Coach Ontológico de la ACOP (Asociación de Coaches Ontológicos Profesionales).
También recibirán la Certificación de la Sociedad Uruguaya de Coaching Nutricional.



Fecha y lugar de la 11va. Edición anual 2018
Opción Semanal: La edición semanal se desarrollará  los martes y jueves, de 19 a 22 horas, desde el 13 de marzo de 2018.
Cupo: Por razones metodológicas, el cupo está limitado a 22 participantes.

Promoción por inscripciones anticipadas

  • Inscribiéndose  hasta el 23 de febrero:
Matrícula en lugar de $ 2.000 sólo $ 500.
La cuota: Sólo $ 6.000 mensuales (8 meses) en lugar de $ 7.000,
Por pago contado: en lugar de $ 44.000, sólo $ 38.000 por todo el año.

  • Inscripciones desde el 24 de  febrero:
Matrícula: $ 1.000
Cuota mensual: $ 6.500
Por pago contado todo el año: $ 39.000

  • Inscripciones en marzo:
Matrícula: $ 2.000
Cuota mensual: $ 7.000
Por pago contado todo el año: $ 44.000

Reservas: La plaza se confirma con el pago de la matrícula.

Oportunidad especial corporativa: Cada 2 participantes de la misma empresa u organización, un tercero sin cargo.


Lugar: Las actividades académicas se desarrollarán en la Sala de Eventos de  la Fundación CIECC, Guaná 2237 BIS, entre Juan Paullier y Acevedo Díaz, Montevideo.

Este Diploma es el único Programa de Formación en Uruguay, con la Acreditación de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP)

Detalles,  e inscripciones:
CIECC: coaching@coaching.com.uy   coaching@vera.com.uy
Tel. 24087221 Cel. 099616758 WhatsApp 094650602
Es un Programa de la Fundación CIECC, con el apoyo y reconocimiento académico del Centro Iberoamericano de Coaching y la Acreditación de ACOP           



La información contenida en este folleto es correcta al momento de su publicación, pero la  Fundación CIECC  se reserva el derecho de realizar cambios de fecha o contenido por razones pedagógicas.
Las inscripciones son condicionales a un quórum mínimo por grupo.



Formación como Coach Nutricional 2018